martes, 8 de abril de 2008

Miedo

No puedo evitarlo: soy un pesado: iré refinando la amenidad conforme me acostumbre al formato. Ahí va el comentario (a ver que les parece a mis amables lectores de 2º D)



Hoy en clase ha surgido accidentalmente una excusa para hablar acerca del fenómeno de la percepción distorsionada del riesgo. Dicho así parece algo oscuro, pero no lo es. Se trata de que hay ciertos riesgos que calculamos correctamente (sabemos, por ejemplo, que es poco probable que nos caiga un meteorito al salir a la calle), y de que sin embargo, tendemos a exagerar o ignorar otros de forma irracional; los alumnos, en este caso, comentaban asustados la fuga de un preso de la cárcel de Reus sin tener en cuenta la escasa probabilidad de que este hecho afectara de manera significativa a su vida cotidiana. El riesgo constituye por sí solo una rama de la Antropología, así que tampoco me voy a meter en aguas demasiado profundas. No obstante, todo ello me ha llevado a pensar en un libro de Cass R. Sunstein traducido hace poco por Katz. Sunstein habla de la heurística de la disponibilidad, o del hecho de que “la gente tiende a otorgar más probabilidad a los acontecimientos si puede recordar un incidente de su ocurrencia”. La respuesta unánime de los alumnos era: “Sí, pero si te toca a ti…”, para acabar rechazando cualquier razonamiento que acabara por desmontar ese prejuicio de “disponibilidad”. La verdad es que su actitud se parece en algo a lo que, en otro libro muy recomendable, M. Piattelli denomina “túneles mentales”, y que viene a demostrar que somos una especie que recompensa la cobardía, o bien que el miedo es un poderoso mecanismo de conservación. Es decir, tendemos a ser conservadores en nuestros cálculos, a optar por la alternativa que nos ofrece menos riesgos, aunque racionalmente se haya comprobado que esta impresión es falsa. No se trata, sin embargo, de lo que ayer en la Vanguardia un artículo consideraba un síntoma de una sociedad hipocondríaca, ni de una exacerbación inocente de nuestro sentido del riesgo. El miedo ubicuo de nuestra sociedad (un auténtico emblema de la época), y nuestros alumnos deberían saberlo, es un miedo inducido, y que solo se da en aquellos casos en los que se ha alcanzado un determinado nivel de bienestar; es decir, el miedo es una consecuencia proporcional del éxito, y además es provocado. Por eso quizás uno tiende a ser más indulgente con el miedo que con otras debilidades menos naturales, como la pereza. Y bien por miedo, bien por sentido del ridículo, bien por pereza o bien por una combinación de las tres, la realidad es que los profesores de Secundaria no nos decidimos a utilizar las nuevas tecnologías con nuestros alumnos, y es una lástima. Y ya digo que el miedo se disculpa, pero la pereza…

8 comentarios:

jmm dijo...

no está mal

Alejandra Stackman dijo...

Para empezar,este escrito acerca del miedo, sus causas u origen, etc...parece escrito para un licenciado en Filosofía y Letras o en Antropología.Pienso que, a los alumnos de 2ºD aunque no les produzca miedo leérselo, sí pereza,y creo que ,lógica y perdonable. A la gente en general y a los alumnos de 2º en particular hay que hablarles, o, en este caso, escribirles, de forma clara y algo más divertida. Lo que sí queda claro en este artículo es su vasta cultura y su aficción por la lectura. Bueno, espero que me perdone pero creo que me voy a la cama.Gracias.

Anónimo dijo...

edgar!!!!
Soy Raquel Monforte de 2ºD
QUE COSAS MAS RARAS PONES...CASI ME DUERMO!!!!jajjaa
Hasta el lunes y a ver si te haces un poco mas divertido!!
jajjaja es broma eeeee
adiosssssssss

Anónimo dijo...

yo soi alumno d 2ºD y digo que tngo muchas dudas sobre la sintaxis porque este blog esta para dudas o algo asi no? es que no se que decir

Anónimo dijo...

Soy alumn@ de 2ºD
No me acuerdo de haber hablado sobre el miedo en clase.
No se que mas poner a si que me voy ha estudiar para el examen de mañana de lengua.
Bueno hasta mañana por la mañana jeje adios

Anónimo dijo...

Hola Edgar! Te dejo un comentario que se que te hace mucha ilusión. El blog… no tengo palabras es un poco… aburrido jeje es broma.
¡Tienes que poner tu foto de pequeño hombre que yo no la he visto!
Besitos tu alumna de 2º D Irune

patri dijo...

olaaa!! soy alumna de 2ºD
sabes una cosa dicen k los perros se parecen a sus dueños y yo creo k tienen razón tu perro es igual k tu al menos en las fotos jejeje
me gusta muxo tu perro jeje

bono hasta mañana por la mañana P.S.

Anónimo dijo...

lo del miedo fué en 1ºc!!!

Un día de campo

Un día de campo
Por aquí suelo pasear

Un día de campo

Un día de campo
Esto está cerca de mi pueblo