miércoles, 31 de diciembre de 2008

TIC (y tac)

He aprovechado estos días (bueno, no tanto), para comprobar en la red las aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías. Hay páginas y gadgets espectaculares (y difíciles de usar), y montones de sitios con iniciativas loables y bienintencionadas, pero la impresión general es la de una cuadrilla de niños a los que se les ha regalado un juguete maravilloso con el que no saben qué hacer y cuyos contornos se limitan a explorar torpemente. Intuimos el potencial de la tecnología disponible, pero no sabemos por dónde empezar. El problema (hay más de uno, pero el principal) es que un uso correcto de las TIC es incompatible con un sistema educativo convencional. Porque no se trata de adaptar el programa a la pizarra digital o a Internet, sino de cambiar la forma de enseñar. Todavía no ha calado la idea de que estamos viviendo un landslide (palabrejo de moda tras la victoria de Obama), mucho mayor que cualquier otra revolución política o militar que hayamos conocido, y que los cambios son inevitables (y probablemente indoloros). La revolución lleva años fraguándose con nuestra silenciosa colaboración, y avanza sin remedio.

Eso los que quieren hacer algo, porque la brecha entre los profesores que han aceptado los cambios y los 'resistentes' aumenta magnis itineribus. Los argumentos de estos últimos son, por cierto, bastante frágiles, y suelen venir dictados por la comodidad (porque ¡cuidado!, la tecnología, que nadie se engañe, no ahorra trabajo; al contrario). No hay tal dilema, no se trata de elegir una opción, de la misma forma que nunca hubo un referendo para decidir si se aceptaba la imprenta o no ("Vota sí a la imprenta", "Abajo Gutenberg"). Pienso, aunque sea ponerme estupendo (por algo este es mi blog y digo lo que quiero), que el conocimiento de las TIC no debería ser una opción, igual que no lo es la alfabetización tradicional; es decir, si a usted le parece normal que se le exija saber leer y escribir para poder dar clase, comprenderá también que le exijamos un manejo real de las TIC para poder enseñar a sus alumnos. Porque actualmente el analfabeto, no nos equivoquemos, es el que no sabe colgar un vídeo, abrir un foro o crear una página web; pensad, si no, en qué habéis hecho con más frecuencia en 2008: ¿escribir cinco líneas a mano o consultar la web?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Hola Edgar!Feliz año nuevo.Acabo de leer tu comentario porque se me rompio Internet y no he podido entrar en mi blog.Cuando estemos otra vez en el colegio ya me dejaras el libro.Me ha interesado mucho la historia delHombre Elefante.Espero que te siga interesando mi blog y ya pondre noticias nuevas.
¡Adios!
Patricia 2ºD

Anónimo dijo...

Personas de la época de la Underwood (tac, tac, tac) necesitan muchas horas para dominar las TIC. Pero lo intentaremos...

Anónimo dijo...

enhorabuena, estupendo ejercicio de lucimiento personal

Un día de campo

Un día de campo
Por aquí suelo pasear

Un día de campo

Un día de campo
Esto está cerca de mi pueblo