lunes, 18 de agosto de 2008

Tipos

Salvo editores (algunos) y diseñadores gráficos, poca gente se preocupa de la tipografía. La actitud más habitual suele ser de indiferencia, pero no falta quien demuestra abiertamente su desdén y considera cualquier atención que se le preste (aunque solo sea cambiar de Arial a Helvetica) un gasto inútil de tiempo y energía. No les falta razón, porque la verdad es que el mundo no iba a hundirse si todo estuviera escrito en Times (letra, por otra parte, muy legible e injustamente despreciada). Tampoco se trata de extraer de ello conclusiones trascendentes, pero este interés por algo que nadie va a apreciar puede significar o que uno solo se preocupa de esas trivialidades, o que incluso se preocupa por ellas. Suele ser lo último (hay que pensar: "si este señor se ha preocupado también de esto, ¿qué no habrá hecho a propósito de lo verdaderamente importante?"). Por otro lado, la tipofilia (perdón por el neologismo) no es cómoda: Blogger, por ejemplo, tiene un limitado repertorio de tipos (la Georgia es de lo mejorcito que hay), aunque ninguna dificultad técnica impida incorporar más; simplemente, nadie los ha reclamado. Algo parecido ocurre con las editoriales de por aquí, que, al contrario que las anglosajonas, no suelen incluir ninguna indicación de los tipos empleados, con lo que uno tiene que acudir al buscador de fonts.com para averiguarlo (muy divetido: probadlo). Mi letra preferida es la Imprint, habitual en los libros de la Oxford University Press, pero también me gustan la Gill Sans, la nueva Baskerville y la Bembo; para los que las conozcan, verán que mis gustos son sencillos. Como en todo, por cierto.

No hay comentarios:

Un día de campo

Un día de campo
Por aquí suelo pasear

Un día de campo

Un día de campo
Esto está cerca de mi pueblo